Formación Docente Dr. Raúl Peña P. J. C.
martes, 27 de noviembre de 2012
Literatura Universal - Elaborado por: Edina Denis
NIVEL DE FORMACIÓN DOCENTE
CARRERA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANO - GUARANÍ
El apasionante mundo de algunos escritores.
En
el hondo espíritu humano, existe siempre el deseo de embellecer el mundo que lo
rodea y sobre todo de expresar bellamente cuanto siente, piensa y desea. Siendo
la literatura una de las artes más importantes y así como la pintura y la
música, necesitan expresar los conceptos e ideas, los cuales constituyen su
esencia.
A
medida que avanzan los siglos se ve el desfile majestuoso de grandes
escritores. En la antigüedad clásica encontramos el origen de la literatura
cuya recopilación consiste en leyes, cánones e historias fantásticas de héroes
populares. En China (551 – 479 a. C) Confucio (Kung Fu Tse), fue un gran
pensador, prestigioso; su doctrina es conocido como confucionismo o
confucianismo, cuyo contenido fundamental es la doctrina basada en la
importancia de la bondad y del espíritu ritual, que se enriqueció con
reflexiones sobre la naturaleza y el ideal político.
Ahora
bien, en el renacimiento está el majestuoso Miguel de Cervantes y Saavedra
(España 1547 1616), fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español;
considerado una de las máximas figuras de la literatura española y
universalmente conocido por su obra “Don Quijote de la Mancha”. Con todo, fue
galardonado por su dimensión de gran poeta con los apelativos de “Fénix de los
ingenios” y “Príncipe de las letras españolas”.
Por
consiguiente, en los años 1867 – 1936 hallamos al escritor italiano Luigi
Pirandello, que concluyó su primera novela “La escuela” en 1894, y publicó su
primer libro de relatos “Amores sin amor”. Él se inclinó claramente hacia el
género dramático, que trató de los elementos en plena disolución de un realismo
en crisis y la ficción teatral en varios planos, para romper el espacio
escénico tradicional. En 1934 se le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.
Otro
personaje considerado como uno de los escritores más importantes de la historia
de la literatura es Lev Wikolávevich Tolstoi; sus obras son realistas. Nacido
en Rusia en 1828 y falleció en 1910. Licenció en derecho. Tuvo gran influencia
en el anarquismo de kropotkin y en la resistencia no violenta de Gandhi, fue un
gran defensor del esperanto y un gran pacifista convencido. Algunas de sus
obras han sido llevadas al cine y a la televisión en más de un centenar de
ocasiones, siendo uno de los autores más adaptados de todos los tiempos.
En
conclusión, la literatura es un medio para expresar las realidades profundas
del ser humano en toda la historia de la humanidad. Estos personajes citados
más arriba lograron hacernos llegar sus pensamientos, ideas, deseos,
experiencias, etc. para compararlos con el presente y podamos cambiar lo que no
sirve y lo que no ayuda para nuestro crecimiento como persona y así valorar las
enseñanzas positivas estampadas en sus obras.
Elaborado por Edina Denis.
Profesora Encargada: Lic. Olga Maricel Fleitas
Benitez
Pedro Juan Caballero - Paraguay
Año 2012
Literatura Universal - Elaborado por: Bartola Méndez Duarte
NIVEL FORMACIÓN DOCENTE
CARRERA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANO -
GUARANÍ
EL APASIONANTE MUNDO DE ALGUNOS ESCRITORES UNIVERSALES.
Todos hemos tenidos el placer de disfrutar
de alguna manera diferentes lecturas, dentro de los cuales encontramos, un
mundo que nos conectan con la imaginación, la vez nos llevan a conocer y a crear un arte
con lo que pensamos y sentimos. Actualmente existe una gran variedad de lenguas
y formas para que el ser humano pueda adquirir conocimiento y entretenimiento,
entre estos se pueden destacar los museos, cine, internet, revistas, libros etc.
Considero
que la obra debe llevarnos a reflexionar acerca de la importancia de encontrar
sentido a la vida. Confucio, un pensador Chino, procedente de una familia noble
arruinada, a lo largo de su vida alteró periodos en lo que ejerció como maestro,
también sirvió como funcionario del pequeño estado de luz, en el nordeste de
China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Chu.
Fracasóen
sus intentos por atraerse a los principios, limitándose su influjo en vida al
que consiguió ejercer directamente sobre algunos discípulos. La importancia del
personaje procede de la difusión posterior de su pensamiento, conocido como confucianismo
como una respuesta al clima de desorden y a la lucha entre señores feudales que
imperaba en la época histórica en que vivió, el confusionismo es
fundamentalmente una ética y no una religión, el centro de su preocupaciones
fue la moral personal.
Para
tener una mayor valoración de la literatura cabe destacar a una de las grandes
obras literarias españoles y reconocidas a nivel mundial que vale la pena
analizar por su riqueza es “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”,
escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y convertida en unos de los libros más
traducidos y editados del mundo.
No
obstante Goethe Johann Wolfgang (1749-1832) escritor Alemán. Una de las cumbres
de la Literatura Alemana, fue discípulo de Herder. Sus inicios se enmarcaran
dentro de un lirismo idealista y romántica plasmada en sus redes de gran
factura armónica y alusiones populares. Con 24 años publica ya un drama. En 1.773
se publica su primer gran éxito Werther, obra clave del movimiento literario
romántico, escrita como novela epistolar. Las claves que se repetirán en el
romanticismo alemán, como el culto a la naturaleza, el apasionamiento, la
búsqueda de una vida ideal aunque indefinida. En 1775 publica Egmont, obra en
la que junto a una trama sentimental y amorosa, se ensalzan la libertad y la
justicia. Goethe fue el precursor del romanticismo y pone de moda el estilo de “la
rebeldía”.
Por
último Alberth, novelista ensayista y dramaturgo francés, considerado unos de
los escritores más importantes posteriores a 1.945, nació en 1913 tuvo que
comenzar a trabajar desde muy joven debido a la muerte de su padre y luego dejo
sus estudios a causa de una enfermedad. “Argelia”, su obra, sirve de fondo al
primer relato, “El extranjero” 1.942 y la mayoría de sus narraciones logró un
éxito notable, la cual no se debe a la casualidad, sino que a la época y condiciones
cuyo absurdo venía ratificando por la guerra.
Por eso, existe una fuerte invitación para
continuar leyendo e ir descubriendo en cada lectura todos aquellos mundos a los
que no podemos tener acceso en cualquier lugar, en cualquier momento y a
cualquier hora permitiéndonos transformar nuestro pensamiento e imaginación.
Elaborado por Bartola Méndez Duarte.
Profesora Encargada: Lic. Olga Maricel Fleitas
Benítez
Pedro Juan Caballero - Paraguay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)